Lenovo ThinkPad Edge E530 3259 - NZQM3SP (Mi nueva adquisición, recomendable al 100%)

 
 


Después de cierto tiempo buscando un portátil, al final me he decidido por un Lenovo, creo que va a ser la revolución en ordenadores, actualmente han mejorado mucho, cualquiera que haya tenido un Lenovo sabrá lo duro y fiables que son, siempre hay excepciones y puede salir alguno defectuoso, pero ahora además están en calidad / precio muy por encima de competidores tales como SONY o ASUS y no lo digo por decir, ya que he realizado pruebas con un Sony con las mismas características (Sony VAIO SVE1512Y1 SVE1512Y1E/SI)  y no está mal, sobre todo es más bonito en diseño y con teclas luminosas, pero en tecnología no supera al LENOVO, ya de primeras, la placa base es más antigua en el SONY, lo que hace que no podamos utilizar un disco duro SSD en paralelo con el disco duro que ya viene por defecto, eso limita mucho el portátil en vistas al futuro.
Así las cosas, he decidido no dedicar una reseña a este modelo, y comentar en su lugar el Lenovo Thinkpad Edge E530, un modelo a medio camino entre un modelo profesional y un portátil multimedia que está disponible en una gran variedad de versiones con microprocesadores i3, i5, e i7 de tercera generación, y tanto con gráfica integrada como dedicada nVidia Geforce GT 635M.


En este caso he escogido la versión NZQM3SP, que corresponde al Thinkpad Edge E530 tope de gama, y que presenta un potente configuración basada en microprocesador i7 de tercera generación y la mencionada Geforce GT 635M, contando además con ciertas ventajas adicionales como una pantalla mate de gran calidad, un teclado muy cómodo y una autonomía que, según Lenovo, alcanza más de 5 horas y media.


Comparándolo con su predecesor el Thinkpad Edge E520, no parece haber demasiados cambios en este nuevo E530, el cual sigue contando en su interior con un diseño anguloso similar al de los Thinkpad clásicos, y un acabado mate en tacto goma, y así como un perímetro cromado. 

Una de las escasas diferencias entre este modelo y el antiguo E520 reside en su cubierta, que cuenta con bordes más redondeados y, además de los habituales acabados en color negro y rojo, esta también disponible en azul (presente en esta versión), presentando un perímetro cromado que dota a este modelo de un aire algo más desenfadado, sin perder por ello un ápice de elegancia o funcionalidad.


Aunque razonablemente buena, la calidad de construcción y materiales en este modelo dista bastante de la habitual en otros modelos de gama Thinkpad, que se muestran bastante más sólidos ante la presión, existiendo en este modelo determinadas zonas que no lo son, siendo especialmente destacable la aparente fragilidad de la zona del teclado situada sobre la unidad óptica, algo habitual en modelos domésticos, pero no tanto en modelos profesionales.

Su microprocesador, el Intel Core i7-3632QM a 2,2 Ghz., ofrece un gran rendimiento que permite realizar todo tipo de tareas avanzadas (retoque fotográfico, edición de video, diseño CAD, etc.) aún a niveles exigentes.

A diferencia del más rápido y común i7-3630QM (a 2,3 Ghz.), el i7-3632QM es compatible con la tecnología de virtualización VT-d, la cual permite el acceso desde una máquina virtual a determinados componentes de hardware directamente, sin necesidad de virtualizarlos previamente.

Gracias a la tecnología TurboBoost 2.0 este modelo puede aumentar su velocidad hasta 2,9 Ghz. con 4 núcleos activos,  y 3,2 Ghz. con uno, siempre y cuando el microprocesador no alcance una determinada temperatura (normalmente 90 grados).

Dispone de 8 Gb. de memoria DDR3 a 1600 Mhz. (dos modulos de 4 gb), disco duro de 750 Gb. a 5400 rpm., y regrabadora de DVD multiformato con soporte para discos de doble capa. 

 Además, las comunicaciones están aseguradas con un abanico de prestaciones profesionales: Dolby Advanced Audio para una mayor claridad en las aplicaciones VoIP, y botones dde acceso directo a micrófono, cámara, altavoces y mute, para una fácil experiencia comunicativa, la usabilidad del equipo está asegurada gracias a las herramientas de gestión LENOVO, tales como Lenovo Solution Center y Lenovo Enhanced Experience. 

Otras características incluyen 4 puertos USB (3 de ellos 3.0), salida VGA, salida HDMI, lector de tarjetas SD/MMC. Lector de huellas, teclado numérico, trackpoint, touchpad multi-táctil y webcam HD.


Como novedad está el disco duro de tipo híbrido (Tipo de almacenamiento: HDD + SSD):

En términos prácticos los beneficios que obtienes al comprar un disco SSD son:
·         El sistema operativo carga en menos tiempo
·         Los programas y los archivos se ejecutan mucho más rápido
·         La transferencia de datos es mucho más veloz
·         Otras ventajas que se obtienen con un disco SSD son:
·         Silencio. Como no tienen partes mecánicas estos discos no emiten ruido
·         Los discos SSD emiten menos calor que los discos duros
·         Menor consumo de energía, que se traduce en mayor tiempo de vida de las baterías en las laptops
·         Mayor resistencia a los golpes y a la vibración
·         Mucho menor tiempo de latencia
·         Altas velocidades de transferencia de lectura y escritura de datos (más de 330MB/s)


Verificar el uso del comando TRIM


El comando TRIM ayuda al sistema operativo en la optimización de los procesos de recolección de basura (garbage collection) y es fundamental que funcione correctamente para obtener el mayor rendimiento de los discos SSD


ECC es el acrónimo de "error correction code", y es una tecnología que se encarga tanto de la detección como de la corrección de errores.


Para obtener el mejor desempeño de tu unidad SSD es recomendable habilitar el modo AHCI en la Bios de tu placa base.


Para un SSD Sata2 (3Gb/s) puedes usar ese antiguo cable Sata2 que usabas con tus HDD mecanicos, pero para un SSD Sata3 (6Gb/s) necesitas un cable que soporte un ancho de banda mayor, lamentablemente muchas marcas de SSD no lo incluyen en su bundle, pero las placas madre sí.  


¿Qué diferencia hay entre SATA II y SATA III?

·         SATA II (revisión 2.x) interfaz, formalmente conocido como SATA 3Gb/s, es una segunda generación de interfaz SATA a 3.0 Gb/s. El ancho de banda de tasa de transferencia, el cual es soportado por el interfaz, es más de 300Mb/s

·         SATA III (revisión 3.x) interfaz, formalmente conocido como SATA 6Gb/s, es la tercera generación de interfaz SATA a 6.0Gb/s. El ancho de banda de tasa de transferencia, el cual es soportado por el interfaz, es más de 600Mb/s. Este interfaz es compatible con el interfaz SATA 3 Gb/s.


Todo esto puede ser posible gracias a la placa base Intel HM77 Express que dispone de una conexión para el disco duro tradicional y otra msata, lo que produce que podamos utilizar el ssd que viene como memoria cache, esto era algo que yo no entendía, pero una vez que lo he probado lo veo necesario al 100%, al principio iba un poco lento y estuve muy preocupado, pero con el paso de los días se ha ido almacenando automáticamente en el ssd los programas más utilizados del SO, claro está que entre ellos es el arranque, con esto he conseguido que mi PC ahora mismo arranque en 5 o 10 segundos y todo vaya más fluido, además de que se calienta muy poco por no decir casi nada al tirar del ssd, para probar esto lo tuve encendido 48 horas y estuve navegando por internet e incluso jugando y me ha sorprendido gratamente al no calentarse casi nada, incluso se mantiene casi frio, el ventilador es automático, es decir, dependiendo del calor va a una velocidad u a otra, por lo tanto es muy silencioso, porque como no se calienta esta siempre al mínimo, parece como si estuviera apagado el portátil, en resumen es un ordenador que no se calienta casi, silencioso y muy rápido gracias al SSD.

Para poder aprobechar la nueva tecnología del HDD + SSD como cache es necesario un programa, aunque en muchas blog ponga que se utiliza el intel rapido storage no os lo aconsejo, en mi caso mi SSD de 16 gb es de Sandisck y por tanto para poder utilizarlo me tuve que bajar su programa de la web oficial, aunque como estaba en un portatil LENOVO, tambien esta el programa gratuito de lenovo que funciona exactamente igual, ya que en la web de SANDICK si te bajas el programa ExpressCache al instalarlo te pedirá el serial para poder activarlo, podeis bajar las dos versiones de Express Cache de estas páginas que además incluyen espeficicaciones para instalarlo (como una especie de tutorial):

http://support.lenovo.com/es_AR/downloads/detail.page?DocID=DS033125 
http://support.lenovo.com/en_US/research/hints-or-tips/detail.page?DocID=HT073737

Cualquier duda que os surga podeis dejar un comentario e intentaré responderos, ya os cuento de antemano, que aunque este ordenador me vino con windows 8 PRO, con el paso del tiempo le he formateado y e instalado windows 7 PRO, no porque fuera lento ni nada por el estilo, al contrario iba igual de rápido que ahora gracias al SSD cache, pero no me conseguí acostumbrar a la nueva configuración de WINDOWS 8, pero gracias a esto he aprendido a quitar de la BIOS la seguridad para instalar windows 7 y todo lo relacionado con los portatiles con discos duros hibrídos.


Las especificaciones de mi nuevo portatil:


Procesador
  • Familia de procesador: Intel Core i7
  • Procesador: i7-3632QM
  • Núcleos del Procesador: 4
  • Hilos del Procesador: 8
  • Velocidad: 2.2 GHz
  • Modo Turbo: 3.2 GHz
  • Caché: 6 Mb (L3)
  • Placa madre chipset: Intel HM77 Express

Memoria
  • Memoria interna: 8 GB
  • Tipo de memoria interna: DDR3-SDRAM
  • Velocidad de memoria del reloj: 1600 MHz
  • Diseño de memoria: 2 x 4096 MB
  • Ranuras de memoria: 2x SO-DIMM
  • Memoria interna, máximo: 16 GB

Unidad de disco
  • Capacidad total de almacenaje: 766 GB
  • Tipo de almacenamiento: HDD + SSD
  • Número de discos duros instalados: 1
  • Capacidad de disco duro: 750 GB
  • Capacidad de disco SSD: 16 GB
  • Interfaz del disco duro: Serial ATA
  • Velocidad de rotación del disco duro: 5400 RPM

Almacenamiento
  • Lector de tarjetas integrado: Sí
  • Tarjetas de memorias compatibles: MMC, SD, SDHC, SDXC

Pantalla
  • Tamaño de pantalla en diagonal: 396.2 mm (15.6 ")
  • Resolución de la pantalla: 1600x900 Pixeles (HD+)
  • LED backlight: Sí
  • Proporción latitud-altura: 16:9

Vídeo
  • Familia del adaptador gráfico: nVidia
  • Modelo de adaptador de gráficos: GeForce GT 635M
  • Memoria de gráficos: 2048 MB

Unidad óptica
  • Tipo de unidad óptica: DVD±RW

Audio
  • Sistema de sonido: HD Audio
  • Número de altavoces incorporados: 2
  • Potencia: 2W
  • Micrófono incorporado: Sí

Cámara
  • Cámara incorporada: Sí

Red
  • WLAN, conexión: Sí
  • Tipo de Wireless LAN: 802.11b, 802.11g, 802.11n
  • Ethernet connexión: Sí
  • Ethernet LAN, velocidad de transferencia de datos: 10, 100, 1000 Mbit/s
  • Bluetooth: Sí
  • Versión de Bluetooth: 4.0
  • Módulo 3G: NO
Actualizando el portatil:
Hace ya tiempo que me di cuenta que el portatil iba bien, pero que podía ir muchisimo mejor, ya que cuenta con un pequeño SSD msata que actualmente se está utilizando como cache, pero que como ya os comenté podría ser utilizado como disco duro principal, y así mejorar el rendimiento del pc, asique quité la tapa de atrás donde se encuentra el SSD msata de 16gb:


y lo he sustituido por un msata de mayor capacidad:
 he optado por el msata de Crucial de 240GB porque teniendo en cuenta que la conexión que disponemos es SATA 2 (lo que hace que se limite la velocidad de lectura/escritura a un máximo de 300) que no está nada mal teniendo en cuenta que la velocidad que tenía antes con el hdd de 5400 rpm erá de 90..., además que esta marca nos da la seguridad que en caso que alcance altas temperaturas se apagará automaticamente sin llegar a romperse y tambien que si hay un corte de luz el SSD no va a bloquearse, las carasteristicas del fabricante son:

Transformar el rendimiento del sistema.
Mucho más rápido que un disco duro, el SSD Crucial M500 no es sólo una actualización de almacenamiento - es una transformación completa del sistema. Diseñado para mantener su sistema al día con las demandas multitarea que a menudo requieren el uso inmediato y simultáneo de aplicaciones, sitios web, descargas, archivos de trabajo y mucho más, el M500 Crucial Ofrece tiempos de arranque casi instantáneo.. El Crucial M500 incluye  tecnología de encriptación para mantener sus datos seguros. Construido en la calidad probada, el Crucial SSD SSD M500 ha pasado cientos de pruebas de calidad y más de mil horas de pruebas de validación preliminar. No se conforme con menos.
  • Capacity (Unformatted): 240GB
  • Interface: SATA 6Gb/s (SATA 3GB/s compatible)
  • Sustained Sequential Read up to (128k transfer): 500MB/s
  • Sustained Sequential Write up to (128k transfer): 250MB/s
  • Random Read up to (4k transfer): 72,000 IOPS
  • Random Write up to (4k transfer): 60,000 IOPS
  • Form Factor: 2.5-inch, m-SATA, and M.2
  • NAND: 20nm Micron MLC NND
Garantía: 2 años.

Una vez sustituido el MSATA, hacemos una instalación limpia del sistema (en nuestro caso es WINDOWS 8.1 PRO), pero antes de hacer nada teneís que recuperar vuestra clave de WINDOWS, hay muchos programas para detectarla e incluso aunque hayas formateado no se pierde ya que se guarda en una tabla maestra de la BIOS, yo en mi caso lo que hice fue tener que coger la clave de dicha tabla con un programa que leia la BIOS del portatil y me baje un windows 8.1 pro de internet de prueba y le metí mi serial y todo perfecto, en modo UEFI y sin problemas. Hay que seguir unas recomendaciones al instalar WINDOWS 8.1 en un SSD, para alargar la vida del disco y además asegurarnos que va a funcionar correctamente:
Las unidades SSD  (algunos los llaman discos duros SSD) están varios pasos por delante en rendimiento (sobretodo en velocidad de lectura) aunque todavía andan con un precio por gigabyte demasiado alto. Así que una solución más que óptima para un PC de juegos o de rendimiento en general es meter una unidad SSD de 120GB como principal (sistema operativo + software y los juegos) junto a uno clásico para datos.
El problema es que los sistemas operativos todavía están optimizados para discos duros convencionales. Por ejemplo al borrar un fichero el sistema operativo le indica al disco duro que simplemente “se olvide” de ese dato. Así que esos datos todavía están físicamente en el disco duro.
Por la forma distinta de funcionar de los SSD, esto conlleva a una degradación del rendimiento. Es por ello que se sacaron de la manga el TRIM para solventar estos problemas.

Lo que viene a continuación es una traducción por parte de Armonth de SIGT, del artículo original Windows 8.1 SSD Performance Optimization Guide de Marshall Dean, una guía de cambios y modificaciones a realizar en Windows 8.1 para mejorar el rendimiento y, sobretodo, evitar esa degradación que sufren a medida que se van usando.
Las imágenes también están tomadas del artículo original aunque no pongo todas ya que no las veo necesarias para describir los pasos a realizar. Al hacer estos cambios también recuperamos algo del espacio usado por Windows: no recuerdo exactamente la cantidad pero bajo de unos 25GB la instalación por defecto a la mitad o incluso un pelín menos.

1. Instalar los drivers del chipset

Asegúrate que los drivers de tu chipset están actualizados al día. Esto te permitirá una gestión eficiente de la transmisión de datos a través del SATA y nuevos drivers pueden solucionar problemas descubiertos posteriormente al lanzamiento. Y si te pide que reinicie, hazlo.
TRIM es una parte muy importante del mantenimiento de los discos SSD y se encarga en segundo plano de eliminar definitivamente los ficheros previamente marcados como “borrados” para conservar el rendimiento. Existe un driver AHCI estándar que forma parte de Windows 8.1. Intel finalmente sacó un driver nuevo que cumple la especificación TRIM. Las pruebas han mostrado que no existen mejoras de rendimiento entre usar el driver de Microsoft o el de Intel en un equipo normal pero, sin embargo, las pruebas han mostrado que el driver de Intel sí ofrece mejoras de rendimiento para RAID. Hay muchos documentos que muestran que los nuevos drivers realizan un borrado definitivo similar al de TRIM de forma inmediata tras el borrado y en consecuencia devolviendo el rendimiento del RAID.
De nuevo, si no estás usando una configuración en RAID, no existen beneficios demostrados en usar el driver de Intel en sustitución del de Microsoft y por ello no hay necesidad de ello.

2. Desactiva el “System Restore”

Esta es la parte de información más importante de esta guía. Pruebas recientes han demostrado que la función “System Restore” asigna “puntos de restauración” en el disco SSD que no funcionan bien con SSD y TRIM.
Habitualmente el “system restore” degrada al rendimiento del disco SSD en unas pocas semanas de uso y hace que TRIM lo tenga muy difícil para funcionar. Desactivar esta función no solamente está recomendada a lo largo de la web si no que Intel reciéntemente ha recomendado realizar esta acción para sus discos SSD. Adicionalmente desactivarlo liberará una cantidad importante de espacio ocupado en disco.
  • Menú Inicio ⇒ Clic derecho en “Equipo” ⇒ Propiedades.
  • Clic en “Protección del sistema”.
  • Selecciona la unidad SSD que tengas instalada y da Clic en “Configurar”
  • Clic en “Desactivar protección del sistema”.
Yo, desde Windows XP, en todas las máquinas que he utilizado he desactivado esta función, ya sea por problemas ocasionados, recuperar espacio o simplemente porque notaba una mejora breve de rendimiento. Y nunca me ha ocasionado problemas. Ahora sin embargo es al revés: usarlo sí ocasiona problemas y la mejora de rendimiento (o, en su defecto, la “no perdida de rendimiento”) se nota.

3 Desactiva el “Drive Indexing”

El propósito de usar el “Drive Indexing” o la “indexación de archivos” en un disco duro es permitir mejorar la rapidez de acceso a los ficheros. El tiempo de acceso de un disco SSD es prácticamente instantáneo (0.1ms). Está bastante aceptada la conclusión que la indexación de los ficheros no hace nada más que incrementar el número total de escrituras al disco SSD lo que significa acortar su ciclo de vida. Dejando claro lo anterior, no hay confirmación en las mejoras de rendimiento por desactivar esta opción.
  • Menú inicio
  • Clic en “Equipo”
  • Click derecho en tu disco SSD ⇒ “Propiedades”.
  • Desactiva la casilla “Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado”
  • Si te pide permisos de administrador, acepta.
Adicionalmente puede dar un error al cambiar los permisos de algunos ficheros. Dale a “Ignore All” o “Omitir todos” y deja que continue el proceso. El proceso tarda en total un par de minutos, aunque esto depende de la cantidad de información que tenga el SSD

4. Desactiva la tarea programada “Defrag”

Windows 8.1 por defecto debería desactivar el desfragmentado programado semanalmente pero, por alguna razón, no siempre lo hace. La desfragmentación del disco duro no es necesaria para los discos SSD ya que sus mecánicas son totalmente distintas. No se mueven partes de ficheros de forma habitual por lo que no existe la fragmentación que suele verse en discos duros normales. Dejar que Windows 8.1 desfragmente de forma rutinaria el disco aumentará drásticamente el número total de escrituras en disco y por tanto acortará su ciclo de vida.
  • Menú inicio
  • Clic en “Equipo”
  • Clic derecho en tu disco SSD ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Tools-Herramientas” ⇒ “Desfragmentar ahora”
  • Selecciona tu disco SSD y desactiva la casilla “Desactivar programación”

5. Desactiva el “Write-Cache Buffer Flushing” de Windows

Desactivar el “Write-Cache Buffer Flushing” o “cache de escritura en el dispositivo” puede aumentar o reducir el rendimiento de tu disco y se sugiera que hagas pruebas de rendimiento con la opción activada y desactivada. Se ha reportado mejoras de rendimiento en discos SSD de OCZ pero, sin embargo, también se ha reportado bajadas de rendimiento en discos SSD de Intel.
  • Clic derecho en “Equipo” ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Administrador de dispositivos”.
  • Clic derecho en el disco SSD ⇒ “Propiedades”
  • Clic en la pestaña “Directivas”
  • Desmarca la casilla “Habilitar cache de escritura en el dispositivo”
Yo utilizo un disco SSD de Intel. Así que este cambio no lo hice.

6. Desactiva el “Page File”

Este es un cambio muy controvertido y no mejora de ninguna manera el rendimiento. Sin embargo lo que sí hace es devolver de 3.5 a 4 gigabytes de espacio ocupada en el SSD. Es un cambio que no está recomendado para usuarios con menos de 4GB de memoria RAM y/o que no vigilan su sistema y el uso (consumo) de memoria RAM. Es un cambio no recomendado sin mirar previamente durante un tiempo el uso de RAM.
  • Clic derecho en “Equipo” ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Configuración avanzada del sistema”
  • En la misma pestaña (“Opciones avanzadas”) Clic en “Configuración” del rendimiento
  • En la pestaña “Opciones avanzadas” Clic en “Cambiar”
  • Deshabilita la casilla “Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación”
  • Para el disco SSD elige “Sin archivo de paginación”
  • Reinicia el equipo
En mi Laptop lo he hecho, tengo 8GB de memoria física instalada.

7. Desactiva la selección de arrancar múltiples sistemas operativos

Esto no se debe hacer si el disco está siendo utilizado para arrancar más de un sistema operativo.
  • Clic derecho en “Equipo” ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Configuración avanzada del sistema”
  • Clic en “Configuración” de Inicio y recuperación
  • Desactiva la casilla “Mostrar la lista de sistemas operativos por”

8. Desactiva la hibernación

La hibernación ha sido una característica muy útil de activar en los discos duros para resumir el trabajo de forma rápida. Actualmente con los discos SSD es mucho menos útil pudiendo arrancar completamente el sistema en tiempos reducidos de 10-20 segundos lo cual equivale, en algunos casos, a la hibernación. Desactivar la hibernación también nos devolverá 2.5GB de espacio del disco SSD.
En mi caso no lo he hecho. La hibernación en una Laptop puede resultar útil.
Abre la línea de comandos (cmd) como administrador, para ello haz esto:
  • En el menú de inicio escribe cmd
  • Haz clic derecho sobre el cmd y elige “Run as Administrator” o “Ejecutar como administrador”.
  • Luego en ella escribe el siguiente comando: powercfg -h off
Esto tardará unos 30 segundos antes de devolverte el acceso al interprete.
En mi opinión, la hibernación fue más un parche que una mejora. Los tiempos de carga de los sistemas operativos cada vez se hacían más largos (insufribles a destacar sobretodo en portátiles).
Realmente me alegro que los tiempos de arranque sean tan cortos (en mi máquina he cronometrado 14 segundos teniendo que cargar Windows 8.1, y demás programas y servicios corriendo al inicio).

9. Configurar los Power Settings

Esto es necesario para que se active TRIM al arrancar.
Básicamente pondrémos el plan de consumo en “alto rendimiento” y que el disco duro no se “apague” nunca. De todas formas un disco SSD consume menos que uno tradicional. Esto puede servir plenamente para un PC de escritorio, así como en el punto anterior, en caso de ser una Laptop, conviene manejar de otra forma las opciones de energía para ahorrar batería.
  • Vamos al “Panel de control”.
  • Clic en “Sistema y Seguridad”.
  • Clic en “Opciones de energía”.
  • Opcional: Clic en el desplegable “Mostrar planes adicionales”
  • Clic en “Alto rendimiento” para aplicarlo
  • Clic en “Cambiar la configuración del plan” para el de “Alto rendimiento”
  • Clic en “Cambiar la configuración avanzada de energía” y la opción “Turn Off hard disk” o “Apagar discos duros” la ponemos a 0 (cero)
Esta opción como ya dije dependerá del equipo que tengamos, al menos yo no recomiendo hacerlo en un portátil.

10. Desactivar Windows Search y Superfetch (services.msc)

En el menú de inicio escribimos services.msc y pulsamos ENTER. Bajamos hasta encontrar “Superfetch” y le damos click derecho ⇒ Propiedades. En el desplegable le damos a “Disabled-Deshabilitar” y a OK. Luego repetimos el proceso para “Windows Search” pero antes de darle al desplegable le damos en “Stop-Detener” para pararlo primero.
La función Superfetch ya se encontraba en Windows Vista, pero en Windows 8.1 se ha mejorado. Realiza una caché de los archivos a los que acceden las aplicaciones que más utilizamos. Desactivar esta función puede resultarnos útil si necesitamos el máximo de memoria disponible. En realidad la gestión de memoria de Windows 8.1 no hace necesario desactivar este servicio en muchos casos, pero sí en aplicaciones muy exigentes como juegos o programas de edición de foto y vídeo.
Lo que hace la función de Superfetch es acelerar el acceso a la información usando la memoria, en el caso de los SSD no es necesario ya que estos trabajan de forma muy diferente a los discos duros tradicionales. Incluso desde la misma Microsoft he leído que lo recomendable es desactivar esta función en caso de que el mismo Windows 8.1 no lo haga de forma automática.
En el caso de Windows Search es lo mismo, esta función indexa y maneja en cache los datos que usamos a diario, pero en un SSD no es necesario.

11. Habilitar la secuencia de arranque rápido

Deshabilitar el logotipo de Windows girando al inicio reducirá el tiempo de arranque en 2-3 segundos. En el menú de inicio escribimos msconfig y pulsamos ENTER. En la pestaña “Arranque” activamos la opción “No GUI Boot” o “Sin arranque de GUI”. Esta opción ya depende de cada quien y de sus gustos. En mi caso, no me molestar ver el logo de Windows cuando enciendo la Laptop.
En esta misma ventana, el “Timeout” o “Tiempo de espera” debería estar en “0″ (cero). Si en vez de eso te marca 30 segundos cámbialo a 3 segundos.
Por último haz clic en “Advanced Options” u “Opciones avanzadas” y asegúrate que la opción “Number of processors” o “Número de procesadores” esté activa y el número coincida con el número de procesadores que tiene tu microprocesador. Por ejemplo si es un dualcore obviamente el número es “2″, si es un Quadcore pues “4″. Si dudas mirate las espécificaciones de tu microprocesador.

12. Desactiva la “Recycle Bin” (Papelera de reciclaje)

Esto asistirá en la activación de TRIM tras borrar ficheros pequeños.
Advertencia: este cambio no debería hacerse si a menudo borras ficheros incorrectos de forma accidental.
  • Clic derecho en “Papelera de reciclaje”.
  • Clic en “Propiedades”
  • Clic en el disco SSD y activa la opción “Don’t move files to the Recycle Bin. Remove files immediately when deleted.” o “No mover archivos a la papelera de reciclaje. Quitar los archivos inmediatamente al eliminarlos”
  • Clic en “Apply – Aplicar”.
El artículo original (en inglés) apunta también a una serie de optimizaciones que se pueden hacer en el registro. Estas modificaciones salvo la última están más enfocadas a mejorar el rendimiento en general, más no afectan directamente a unidades SSD.

Con todo esto que hemos conseguido, pues tener un disdo duro principal (SSD MSATA de 240gb) y un hdd de 750GB de almacen donde guardaremos todo lo más importante, además de que el ordenador ya no tenga el cuello de botella que le daba el HDD antiguo, yo lo recomiendo a todo aquel que pueda, ya que la diferencia es increible, ya no hay esperas al iniciar un programa o incluso jugar a determinados juegos y estar mirando la pantalla de loading...

Cualquier duda podeis consultarme:
 

Comentarios

  1. Hola! Me preguntaba si la pantalla de este modelo es mate o con brillo?

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Si te refieres al exterior de la pantalla, pues es mate!

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Ok, gracias.

    Se que esta puesto en tu descripción, pero al ver que en distintas tiendas no lo dejaban muy claro queria asegurarme. Y gracias de nuevo por tu trabajo porque me ha servido de gran ayuda y finalmente me he decidido por comprar el mismo equipo.
    Animo con tu trabajo porque estoy seguro de que a muchas personas le sirve de gran ayuda.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola,
    ¿Supongo que el programa ExpressCache vendrá instalado de fábrica con el windows 8, no?

    Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  4. Lo más normal es que si este instalado por el fabricante "Lenovo", lo puedes ver en los procesos del sistema, pero de todos modos es bueno tenerlo por si instalas windows 7 en otra partición o vuelvas a instalar windwos 8!

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Saludos y gracias por tu informacion:

    ¿La idea de tener un disco duro SSD es instalar ahí el sistema operativo?

    Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, lo suyo sería instalar el SO en el SSD, pero como solo vienen 16 gb, pues no es suficiente espacio, en un futuro sería necesario ampliarlo a 64 gb o 128 gb e instalar el SO, y dejar los 750 gb del HDD para datos.
      Por si alguien le da por comprarlo, hay que tener en cuenta que no es un SSD normal, sino un mini SSD.

      Eliminar
    2. Gracias.
      Lo compré ayer, me llegará la semana entrante espero.

      Una pena lo de no poder instalar el OS en el SSD. ¿Entonces como le podemos sacar partido a tener un disco SSD de 16 GB?

      Gracias de antemano.

      Eliminar
    3. Con el programa que viene el expresCache, que poco a poco se va guardando el arranque del sistema y los programas que más utilices y va aumentando la velocidad del portatil. Un saludo.

      Eliminar
  6. Buenas! Estoy casi decidido por este portatil, pero me quedan unas dudas muy importantes antes de dar el paso:

    1)La refrigeración: ¿Se mantiene fresca la zona de las muñecas en tareas básicas? ¿Trabaja bien el ventilador cuando se le da caña a la CPU y a la gráfica, o llega a sufrir bajones con juegos y demás?

    2)Puntos de compra y postventa. La verdad es que no encuentro el modelo en tiendas físicas, u online que me den confianza. ¿Dónde lo compraste?

    Gracias y un saludo!

    Rius

    ResponderEliminar
  7. Buenas!

    1. En tareas básicas no se calienta, cuando estas varias horas jugando pues ya comienza a funcionar el ventilador más rápido, pero no llega a calentarse el ordenador en ningún momento al tener el ventilador dos salidas (una por el lado y otra por detrás), lo que hace que este más fresco el portátil.

    2. Lo puedes comprar en http://www.tiendalenovo.es/, al ser un portátil de la gama de empresa es más difícil encontrarlo (yo lo compre directamente en lenovo españa por empresa), y sino el modelo más aproximado y que puedes encontrar en el mediamark es: http://www.tiendalenovo.es/portatiles/ideapad/y-series/lenovo-ideapad-y500-9541-mbg2gsp.html que también le he tenido yo en mis manos y no se calienta nada y va muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la respuesta :)

      Después de tener claro al 99% que este era mi futuro equipo, me encontré con este problema muy serio que me va a hacer descartarlo:

      http://forums.lenovo.com/t5/ThinkPad-Edge-S-series/E530-pulsing-whiny-fan-no-low-load/td-p/797577/highlight/false

      Reportado hace un año, en un hilo con 80 páginas, y con un "parche" de bios relativamente nuevo como única solución PARCIAL a un problema localizado y reportado...

      ¿Tu no lo has observado en el tuyo? ¿No currarás para ietres :D :P?

      Un saludo y gracias por tu atención de nuevo.

      Rius

      Eliminar
  8. Hola javier, estoy interesado en comprar el mismo modelo de lenovo, pero también hablas del Y500-9541, sabes si lleva la misma pantalla del ThinkPad Edge E530 3259?
    También he oido que el Dell vario 3560 tiene buena pantalla.
    Cual me recomiendas por calidad de pantalla y targeta grafica?
    gracias
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentaba sobre ese ordenador en concreto, por tener las mismas carasterísticas que el E530, la diferencia es que al ser gaming tiene una mejor refrigeración con más ventilación, pero la placa base es la misma y la ram y el procesador son iguales. Yo me compre el más barato que había que en ese momento era el E530 y sin ningún problema. Un saludo.

      Eliminar
    2. hola de nuevo, me podrias comentar que tal es la calidad de la pantalla para edicion fotografica, gracias.
      saludos

      Eliminar
  9. Hola gente, después de un año con este portátil puedo decir que va muy bien, pero que tiene un problema con el ventilador, es decir, no es que vaya mal, pero con el tiempo comienza a hacer mucho ruido, sobre todo cuando juegas con él! Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Mi próxima adquisición para este portátil va a ser un ssd 250gb samsung EVO, ya os contaré que tal va y si se soluciona el problema del ruido!

    ResponderEliminar
  11. Una de las cosas que nunca me dí cuenta es que el hdd de 750gb Western Digital Blue es SATA2 lo que limita un poco el portátil, aunque tenga el ssd como cache!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares